En comeesto te mostramos las BEBIDAS ALCOHÓLICAS POPULARES ESPAÑOLAS que seguramente te llamarán la atención y que querrás probar algún día, ya sea en el desayuno, en la comida, en la cena, o quizás en la merienda.
La sangría nos viene a la mente cuando pensamos en bebidas populares en España, pero cada región produce una cerveza local. No importa en qué lugar de España se encuentre, hay una bebida con una historia interesante esperando a que la descubra, así que prepárese para saborear estas BEBIDAS ALCOHÓLICAS POPULARES EN ESPAÑA.
1- SANGRIA

Esta bebida alcohólica española por excelencia consiste en vino tinto o blanco mezclado con frutas como peras, manzanas, melocotones o nectarinas y se sirve tradicionalmente en una jarra de cristal durante la comida.
Aunque la sangría no es una bebida que los lugareños suelan pedir en un bar en España, sí la venden ya preparada en los supermercados.
Las recetas de la sangría pueden ser muy variadas, ya que algunas llevan brandy, soda, rodajas de limón o azúcar.
No importa cómo se prefiera la sangría, es un refresco delicioso y asequible, perfecto para tomar en una calurosa tarde española.
2- SHERRY

Originado en el siglo I a.C., el jerez se refiere a un conjunto específico de vinos fortificados (vinos mezclados con otros alcoholes como el brandy) producidos únicamente en la región andaluza española conocida como Marco de Jerez.
Esta bebida española debe su nombre a la versión árabe del nombre de Jerez (Sherish).
Jerez está repleto de pintorescos bares, conocidos como tabancos, donde podrá degustar algunos de los mejores vinos de Jerez del mundo.
Asegúrese de pedir «vino de Jerez» siempre que esté en España pidiendo jerez, ya que la palabra jerez no se utiliza tanto en España.
Aunque se puede encontrar jerez en todo el mundo, beber el auténtico jerez andaluz en la región de la que procede es una excelente forma de conocer la historia.
3- RIOJA

En la región española de La Rioja, la elaboración del vino se remonta al siglo X.
Con la denominación de origen calificada, la calidad del vino de Rioja está estrictamente controlada mediante fronteras de cultivo, variedades de uva y técnicas de producción establecidas.
Rioja se subdivide en tres regiones -Rioja Oriental, Rioja Alavesa y Rioja Alta- cada una con su propio estilo y mezcla de vinos.
Beber rioja en España es una experiencia llena de paisajes encantadores y vinos impecables.
4-CAVA

El cava es un vino espumoso de alta calidad que comenzó a producirse a mediados del siglo XIX en Cataluña y que ha adquirido gran prestigio y aceptación a nivel nacional e internacional.
Su elaboración es bastante similar a la utilizada en la producción de champán, aunque, por supuesto, con características particulares que pueden variar según la región donde se produzca.
Por eso se pueden encontrar diferentes variedades de esta bebida en toda España: Valencia, Aragón, Cataluña, La Rioja, Extremadura, Castilla y León, Navarra, País Vasco, Lleida y Zaragoza.
Puede ser rosado o blanco y en su elaboración se utilizan variedades de uva como Macabeo, Parellada y Xarel-lo, Chardonnay o Pinot Noir, Garnacha, Monastrell y Trepat.
Quizá se pregunte, ¿cuál es la diferencia entre el champán y el cava? Ambos son bebidas espumosas que se diferencian básicamente en 3 características: suelo, clima y uvas. Además, la primera bebida se elabora en la región francesa de Champagne.
5- TINTO DE VERANO

Originado en La Venta de Vargas, un restaurante de la ciudad española de Córdoba, el Tinto de Verano fue creado a mediados del siglo XX y es similar a la sangría.
Las recetas de sangría se componen de fruta y varios tipos de alcohol, pero el Tinto de Verano es mucho más sencillo y se compone únicamente de vino tinto, Casera (una marca española de refresco de limón) y hielo.
Refrescante en un caluroso día de verano, el Tinto de Verano es especialmente popular entre los lugareños, que lo prefieren a la sangría, más cara, que suele estar en la carta de bebidas para los turistas.
6-AGUA DE VALENCIA

Esta bebida española es un cóctel elaborado con cava, ginebra y vodka, además de zumo de naranja natural, hielo y azúcar. Según la historia, esta bebida tiene su origen a finales de los años 60 en el Café Madrid de Valencia (antigua Cervecería Madrid), un local en el que unos viajeros vascos pedían con frecuencia Agua de Bilbao como forma de referirse al mejor vino espumoso del lugar.
Un día le pidieron al dueño que les preparara algo nuevo, y les dio lo que llamó Agua de Valencia, que se hizo popular en esta región y, posteriormente, en el resto del país.
Según las crónicas, Constante Gil es su creador, y aunque intentó registrar la bebida, fracasó, por lo que la receta original sólo la conocen unos pocos. Pero lo que sí es seguro es que los ingredientes mencionados deben estar presentes en esta rica bebida.
7- RIAS BAIXAS ALBARIÑO

Los amantes del vino blanco no querrán perderse la visita a la región de Rias Baixas, en el norte de España, en Galicia, donde más del 90% del vino de la región procede de la uva Albariño.
Este tipo de uva crece en vides por encima de la altura de la cabeza ancladas por postes de granito para crear una mejor circulación de aire.
Esta región es el hogar de excelentes vinos blancos de cuerpo medio que se sirven mejor jóvenes y sin enología.
8-KALIMOTXO (CALIMOCHO)

Otra de las bebidas famosas en España es el llamado Calimocho, que es un cóctel elaborado a base de vino tinto y cola. Se dice que esta bebida existe desde los años 20 y se conocía con los nombres de Cuba Libre del Pobre y Rioja Libre. Sin embargo, se popularizó en 1972 con el nombre del país vasco Kalimotxo.
Esto ocurrió durante las fiestas de San Nicolás del Puerto Viejo de Algorta, después de que un grupo de Antzarrak (encargados de organizar la fiesta) comprara 2.000 litros de vino tinto caducado y, aunque no era perjudicial para la salud, tuvieron que idear algo para quitarle el sabor desagradable, lo que consiguieron añadiendo gaseosa.
Más tarde, intentaron ponerle un nombre atractivo, y cuando llegó un amigo de la pandilla apodado Kalimero, que al parecer era un poco feo (motxo), lo asociaron rápidamente y llamaron a la bebida Kalimotxo. Más tarde se popularizó y se comercializó con el nombre de Calimocho, que puede considerarse la versión española del nombre.
9-ORUJO

Entre las bebidas típicas de España también se encuentra el Orujo, una bebida espirituosa que se originó en el siglo XIV en el Valle de Liébana, Cantabria, donde se elaboraba en las casas de las familias para su propio consumo. Hoy en día, en esta región se celebra la Fiesta del Orujo.
El orujo es una bebida destilada a partir del bagazo de la uva y es muy popular en Cantabria, Galicia y otras zonas del norte de España. Si se anima a probarlo, debe saber que existen diferentes variantes: Aguardiente Blanco, aguardiente de hierbas, aguardiente crema, aguardiente con café, entre otros.
10-RATAFíA

Entre los licores de España también se encuentra la Ratafía, que aunque es de origen italiano y se conoce en diferentes países del Mediterráneo, la catalana sigue siendo famosa por ser la región donde se ha encontrado la receta más antigua (1842).
El licor tiene un sabor dulce y se elabora con una base de alcohol como el brandy, frutas maceradas como las nueces verdes, hierbas como la menta, el tomillo y la albahaca, entre otras. Además de especias como la canela, la nuez moscada y el clavo.
Antiguamente, era una bebida que se utilizaba con fines medicinales como, por ejemplo, los dolores menstruales; de ahí que fuera uno de los licores que podían tomar las mujeres. Cada casa tenía su propia receta, y una de las características de su preparación es hacerla el día de San Juan, ya que es el momento en que las nueces están en su mejor momento.
Por último, después de ver las mejores BEBIDAS ALCOHÓLICAS ESPAÑOLAS una gran pregunta en tu mente es ¿Cómo se puede beber alcohol y perder peso?
Leave a Reply